Ir al contenido principal

Relajación. Paz. Salud . . .


                                                                
RELAJACIÓN:
A todos nos atrae la palabra relajación, pues estamos inmersos en la vorágine de un ritmo de vida apresurado. Y lo cierto es que no sabemos muy bien por qué y para qué . . .  Resulta muy difícil salir de esta rueda que no cesa en su loco girar.
Las grandes ciudades son una fábrica incesante de producir estrés en las personas. Viven en recintos apilados como si fueran colmenas, respiran aire contaminado que altera su organismo a todos los niveles, sufren también contaminación acústica por los constantes ruidos que tiene que soportar, a causa de un tráfico enloquecido y del ambiente en general. Lo triste es que todo este caos ambiental en el que vive la mayoría de la gente, llega a resultarles "normal"  y, el cerebro poco a poco va adaptándose a esa locura de entorno, hasta dejar de sentir o percibir ruidos, aire envenenado . . . Y la gente va acomodándose dentro de "confort" de sus decoradas casas, que no dejan de ser jaulas, (aunque sean de oro). El cerebro humano tiene una gran capacidad de adaptación, debido a su gran plasticidad, pero eso no quiere decir que no tenga que pagar un precio por el coste que le supone esa imposición a la que se le somete.
La "culpa" de esta integración tan generalizada del modo de vida actual que se lleva en las grandes ciudades, procede de los avances de la tecnología, la industria y la cultura en general. Que en algunos aspectos son maravillosos, pues han facilitado y ayudado a las personas a vivir más cómodas y con menos sufrimiento. Pero el desarrollo de este progreso ha evolucionado sin tener en cuenta la faceta animal que tiene el ser humano. Es como si reconocer que somos "animales" fuera un sacrilegio hacia la divinidad que nos creemos. Este concepto equivocado, lo fomentó la religión católica, que elevó al ser humano a la categoría de Dios, otorgándole un alma DIVINA. Con estas premisas a ver quien era capaz de pensar de si mismo que potencialmente es un animal. todos sabemos la influencia que la religión tuvo sobre la sociedad desde la Edad Media, así hemos llegado hasta nuestros días . . .
Sé que me he desviado del tema inicial que es la RELAJACIÓN, pero encuentro imprescindible a la hora de tratar un problema, abordar antes el motivo que lo causa. solo así, seremos capaces de comprenderlo en toda dimensión y quizás también a resolverlo de manera satisfactoria.

BENEFICIOS DE VIVIR EN CONTACTO DIRECTO CON LA NATURALEZA
Las personas que viven en grandes ciudades, han perdido ya esa percepción sensorial para distinguir la enorme diferencia que existe entre vivir en un entorno totalmente natural, en contacto con la tierra. Un medio rural, sin alteraciones urbanísticas, en vivienda a ras de suelo. Algo que ya nos parece prehistórico, pues el "`progreso" ha llevado a la gente a vivir colgados del cielo, eso  impide que nos beneficiemos del enorme potencial curativo que tiene la Naturaleza. No es igual caminar por el asfalto, que hacerlo por un campo de tierra o hierba. Es sabido que en las viviendas en las que habitamos, se acumula grandes cargas de electricidad estática, que despiden los electrodomésticos, los diferentes materiales sintéticos que nos rodean.

Entradas populares de este blog

UN LIBRO IMPRESCINDIBLE

La inteligencia emocional es la habilidad de identificar y manejar las emociones. Significa que si poseemos esta capacidad, no estaremos expuestos a reaccionar de manera impulsiva y a tomar decisiones equivocadas, que podrían hacernos daño. Conocerse a uno mismo, implica hacer ejercicios de introspección y de calma. Este libro, contiene herramientas, para que usted pueda iniciar ese camino, de manera sencilla. Pronto descubrirá el inmenso potencial que lleva dentro.  

No permitas que te limiten tus miedos

                      ¿ Qué es el miedo? El miedo es una respuesta natural, ante alguna situación que consideramos de peligro, está orientada a la supervivencia del individuo, la llevamos grabada en nuestro A D N. Cuando nuestros antepasados tenían que protegerse de l os depredadores, las inclemencias del tiempo, de tribus enemigas , también tenía que enfrentarse al miedo. Se puede decir que el miedo es sentimiento nato, destinado a la supervivencia de cualquier especie. Ante una situación que nos provoque miedo, se verá implicado todas las partes de nuestro organismo, que a través del sistema endocrino verterá al torrente sanguíneo sustancias que lo activarán y a la vez enviarán señales de alerta al cerebro que provocará la respuesta inmediata de ataque o huida, como medida de defensa. (La huida, el ataque o la parálisis) La trampa de la evitación: Padecer un ataque de angustia es una sensación muy desagradable, desborda ...

Respiración consciente

RESPIRAR ES VIVIR Según respires, así vives y así sientes . . . Decir esto es decir algo obvio, aparentemente sin otro interés que el que tiene un refrán popular. Sin embargo, estas tres palabras encierran un mundo complejo y desconocido por la mayoría de la gente que no siente interés por abrirse a otras percepciones de si mismos, como el auto conocimiento a través del Yoga y otras terapias. Dentro de los caminos que nos llevan a mejorar e enriquecernos de otros valores, como personas sanas y sabias, está el de la respiración consciente